miércoles, 22 de mayo de 2024

PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO - MIGUEL ENRIQUE MAR



PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO 


MIGUEL ENRIQUE MARTÍNEZ ESCALANTE 


 



Barrio los Almendros de Barrancabermeja, Santander. 



2024

Anexo 1. Formato de caracterización del PEC


Información del establecimiento educativo, comunitario o productivo

Componente

Descripción

Fecha

Departamento

Santander

16/Marzo/2024

Municipio

Barrancabermeja

16/Marzo/2024

Nombre

Barrio los Almendros 

16/Marzo2024

Dirección

Calle 36 con 52

16/Marzo/2024

Teléfonos

3132648714

16/Marzo/2024

Nombre del represéntate legal.

Alexander Villamizar

Presidente Junta de acción Comunal

16/Marzo/2024

Tipo de Establecimiento

Barrio los Almendros de Barrancabermeja

16/Marzo/2024

Sector

Residencial 

16/Marzo2024

Zona

Urbana

16Marzo/2024

Autodiagnóstico Educativo 

Es un sector de Barrancabermeja en donde se presentan varias problemáticas de convivencia, primordialmente basadas en el irrespeto de las personas, la falta de tolerancia, el desempleo, la falta de educación, actualmente está en surgimiento con desarrollo social, seguridad, fortalecimiento del dialogo y el acercamiento entre autoridades y residentes del sector, por otro lado, se promueve los cambios culturales que permitan que los residentes convivan bajo el respeto reciproco.

16/Marzo/2024

Políticas institucionales

No se tiene, los ciudadanos se amparan en la normatividad vigente del territorio colombiano.

16/Marzo/2024

Avance de las prácticas comunitarias o modelos PEC

-      En implementación

16/Marzo/2024

Descripción de avance

Desde hace un promedio de tres años se viene realizando una trasformación social del barrio, cambiando los hurtos y hechos de intolerancia entre vecinos, por espacios de sana convivencia, por otro lado, mediante el ejemplo y el respeto mutuo se dinamiza el dialogo y las relaciones armónicas, por otro lado, se dinamizan espacios para el desarrollo de juegos tradicionales en donde se busca la participación principal de los niños, niñas y adolescentes, bajo la supervisión de los padres, aspectos que trasforman en espacios de comunicación, convivencia, dialogo y acuerdos ante los diferentes conflictos. 

16/Marzo/2024

Componente conceptual


Se refiere al soporte teórico empírico debe dar cuenta del proceso de reflexión y definición de la orientación y direccionamiento colectivo de la educación en el marco del respectivo Plan de Vida. Hace referencia al conjunto coherente de declaraciones destinadas a dirigir un proceso de intervención educativa, combina los planteamientos generales que orientan la acción con los planteamientos específicos que facilitan la intervención y desarrollo. Comprende de la propuesta educativa del grupo étnico: el Horizonte institucional (misión y visión), principios, valores, finalidad educativa, niveles o ciclos educativos, calendario escolar, de acuerdo a los contextos culturales, históricos y territoriales. Menciona los elementos del diagnóstico con un enfoque prospectivo a estrategias de solución desde el pensamiento propio de las etnias o comunidades

Componente

Descripción

Fecha

Historia y contexto

Barrancabermeja es un territorio multicultural en donde convergen diversas culturas, ya que es un distrito especial que limita con otros departamentos del territorio colombiano, aunado ello, por su producción petrolera y por ser epicentro del país, recibe personas de todo el territorio nacional, asimismo del ámbito internacional. 

Todo lo antes relacionado, hace que en los sectores y barrios se presenten algunos problemas de convivencia, acompañado de la comisión de algunos delitos, por esos motivos, es pertinente implementar cambios que mejoren la calidad de vida de los habitantes, en especial enfatizando los contextos culturales que permitan la adaptabilidad y comprensión entre las personas, bajo los principios del respeto y dialogo asertivo.

17/Marzo/2024

Autodiagnóstico

El barrio los Almendros de Barrancabermeja, es uno de los sectores que la comunidad poco conoce por lo pequeño y porque estas rodeado de otros barrios que presentan otros conflictos ciudadanos, de esta manera, son extensos y con mayor cantidad de habitantes, por otro lado, según los adultos mayores y primeros residentes en el barrio fueron viviendas que entrego el gobierno a varias familias, que con el pasar del tiempo y por diferentes situaciones llegamos nuevos residentes que ahora integramos el barrio.

Por otra parte, en décadas anteriores se presentaron afectaciones y violaciones de derechos humanos como homicidios y desplazamientos, por todos esos motivos en la actualidad se busca una sinergia y una corresponsabilidad que permita mejorar las condiciones necesarias para convivir bajo la tranquilidad y la armonía, aunado a ello, la mayor cantidad de habitantes actualmente cuentan con empleo en diferentes sectores de la economía, por otra parte, se cuenta con planteles educativos cerca los que genera mejores niveles de educación y trasformación social.  

17/Marzo/2024

 Componente comunitario


Hace referencia a la participación de la comunidad en la organización de la escuela, a los agentes educativos; internos (padres de familia, alumnos, personal no docente y directivo docente) y externos al aula, pero que intervienen en el proceso (representantes de instituciones políticas como lo son las autoridades propias de las comunidades), y que participan en la toma de decisiones. Visibiliza las instancias de decisión comunitarias. Allí se deben diligenciar las instancias de participación y el gobierno escolar y el manual de convivencia.


 


Componente

Descripción

Fecha

Instancias de participación y gobiernos escolar

En el barrio los almendros de Barrancabermeja, después de diferentes mesas de trabajo y reuniones se vienen desplegando diferentes acciones pedagógicas que permiten mejorar la convivencia ciudadana, integrando niños, niñas, adolescentes y personas mayores de edad, estas acciones pedagógicas son concertadas en las mesas de trabajo en donde también se dinamiza la participación activa de toda la comunidad con el apoyo y la orientación de las autoridades.

 

No obstante, en la comunidad se cuenta con diferentes servidores públicos quienes agilizan la comunicación con las autoridades, acción que genera mayor acompañamiento y corresponsabilidad ante los diferentes conflictos ciudadanos que se presenten en el barrio.  

18/Marzo/2024

Manual de convivencia o reglamento de la comunidad

Nuestro manual de convivencia es el marco n normativo que rige en el territorio nacional el código de seguridad y convivencia ciudadana, a pesar de que la comunidad lo conoce, además, fue socializado por las autoridades, aun se presentan algunos comportamientos contrarios a la convivencia, como la contaminación auditiva los fines de semana, asimismo, el abandono, descuido especialmente en lo relacionado con las heces fecales de algunos caninos, acción que se viene corrigiendo mediante el llamado de atención, por otro lado, con los niños, niñas y adolescentes se lleva un trabajo diferencial, fundamentalmente se realizan dinámicas y juegos tradicionales que permitan integrar los menores, seguidamente se brindan recomendaciones para fortalecer el dialogo, la comprensión, la tranquilidad y la armonía entre los habitantes, todas estas actividades se efectúan mediante acompañamientos de adultos responsables.

18/Marzo/2024

Currículo propio

Cuadro de texto: 16

El currículo de la etnoeducación, además de lo previsto en la Ley 115 y en el Decreto 1860 de 1994 en el Decreto 804 de 1995, se fundamenta en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres. Su diseño o construcción son el producto de la investigación en donde participa la comunidad en general, la comunidad educativa en particular, sus autoridades y organizaciones tradicionales. Estas orientan, direccionan, desarrollan, evalúan, hacen seguimiento y proyectan la educación de acuerdo a la reflexión sobre sus realidades y sus ámbitos territoriales: sobre las adaptaciones curriculares, desarrollo de competencias, de acuerdo a unas prioridades y criterios de secuenciación, que incluyen la escolaridad desde su cosmovisión.

Componente

Descripción

Fecha

Concepto

El plan de vida que se está dinamizando en el barrio los almendros del distrito especial de Barrancabermeja, no se encuentra documentado, pero si existe una visión por parte de los residentes en el sector el cual es el desarrollo de procesos basados en las humanidades, asimismo, creando cultura ciudadana con apuesta primordialmente a la trasformación social, con regulación en los diferentes espacios en donde se debe vivir bajo el respeto mutuo.  

19/Marzo/2024

Eje curriculares

Los principales ejes son las humanidades, y la cultura ciudadana, aspectos que deben estar integrados para lograr mejores planes de vida de quienes integran el barrio los almendros de Barrancabermeja, asimismo, la principal línea es el respeto, que es considerado y reconocido al interior del barrio como el valor social.

19/Marzo/2024

Plan de estudios

Nuestro plan de estudios es constante, aunque no se encuentra documentado, se cuenta con el apoyo y la orientación de gran parte de las personas mayores, quienes dinamizan los planes de vida basados en los ejes principales las humanidades y la cultura ciudadana, por otra parte, en los momentos que se presentan diferentes focos de comportamientos inadecuados o que afectan la tranquilidad de los habitantes se hacen los llamados de atención por parte de los residentes y líderes del sector, aunado  a ello, se solicita acompañamiento de las autoridades.

19/Marzo/2024

Desarrollo de ejes temáticos. Áreas y Asignaturas

Los ejes principales son las humanidades y la cultura ciudadana, estos se dinamizan de manera constante, enfatizando en los instantes que existe la concentración de niños, niñas y adolescentes en estos espacios se motiva y se fomenta el deporte, la recreación acompañado de los ejes principales que se convierten en las áreas y asignaturas a desarrollar por parte de las personas mayores para con los menores. 

Cuadro de texto: 1719/Marzo/2024

Uso de la lengua o conocimientos ancestrales

Nuestro plan de estudios, genera la inclusión de los mayores especialmente en los adultos que entregan recomendaciones para vivir armónicamente, aunado a ello, promueven la enseñanza de diferentes juegos tradicionales que fortalecen los canales de comunicación asertiva entre los residentes en el barrio los almendros del distrito especial de Barrancabermeja Santander.

19/Marzo/2024

Ministerio de educación nacional. (2013). Manual de usuario Proyecto educativo comunitario. Recuperado de http://www.sedboyaca.gov.co/descargas2014/Manual_PEC_ETNO.pdf


Componentes del Proyecto Educativo Comunitario

 

Componente

Descripción

Fecha

Sistema de evaluación

 

El sistema de evaluación a los habitantes del barrio Los Almendros de Barrancabermeja, se efectúa mediante la educación social en donde se analizará la evolución en la comunicación asertiva entre los residentes, asimismo, la promoción del respeto reciproco que se evidencie en los habitantes, por otro lado, se fortalecerá el uso del lenguaje cortés que permita evitar conflictos ciudadanos y mejorando la convivencia ciudadana.

 

Por otro lado, se mantiene la interlocución y dialogo respetuoso como compromiso de los residentes ante diferentes conflictos ciudadanos y de ser pertinente se solicita acompañamiento de autoridades.

 

Ejemplo de ello, es la solución de inconformismos en los momentos que desarrollan actividades deportivas y de sano esparcimiento, anteriormente se presentaban insultos y en ocasiones golpes, ahora se dialoga, se soluciona y se continua con las actividades recreativas.

Permanente

 

Estrategia de Capacitación e investigación

 

Componente

Descripción

Fecha

Estrategia de Capacitación e investigación

 

La estrategia de capacitación mediante espacios de formación y sensibilización en donde se logre la participación masiva de residentes del barrio los almendros de Barrancabermeja, fomentando la comunicación asertiva, la resolución de conflictos y la primacía de dialogo.

 

Destacando que estos espacios de capacitación van direccionados por la Junta de acción comunal y el docente en formación, aunado a ello, mediante estrategias deportivas se dinamiza la formación ciudadana cambiando las malas conductas a espacios de convivencia, armonía y fortalecimiento cultural.

 

Ejemplo de esta actividad se efectúa en los momentos que se evidencias entornos e índices de conflictos ciudadanos, se convoca a los habitantes y se recuerdan las normas de convivencia y se entregan nuevas recomendaciones para mejorar los ambientes del sector. 

Permanente

 

Enfoques pedagógicos y didáctico

 

Componente

Descripción

Fecha

Enfoque pedagógicos y didáctico

Dentro de los enfoques didácticos y pedagógicos que se implementan en el barrio los almendros de Barrancabermeja, está el ejemplo de las personas mayores hacia los niños, niñas y adolescentes, por otro lado, los espacios o puntos de concentración en el barrio son puntos que simbolizan el dialogo y el respeto entre personas, además, en las diferentes horas del día se dinamiza la cortesía y el saludo fraterno entre vecinos, convirtiéndose en pautas de interacción entre los habitantes del sector.

 

Lo anterior se sostiene en ambientes educativos y comunitarios en donde se logra la participación activa de los residentes, obteniendo resultados de tolerancia, consiguiendo de este modo la superación de la desigualdad y la solución de conflictos. 

Permanente

 

Procesos didácticos

 

Componente

Descripción

Fecha

Fundamentos didácticos

 

El principal fundamento didáctico que se tiene en el barrio los almendros de Barrancabermeja, es la identificación de los factores que puedan afectar la convivencia para seguidamente generar los tratamientos que permitan consolidar la armonía y el respeto reciproco entre los habitantes, por otro lado, se dan conceptos y ejemplos de otros sectores donde se evidencian conflictos ciudadanos con el fin de tomarlos casos pedagógicos, evitando de esta manera afectaciones en el sector.

 

Por otro lado, se enfatiza y en todo momento se reconoce las buenas prácticas que se evidencian en el sector, asimismo, adoptando las nuevas que mejores los espacios de convivencia en el sector.

Permanente

Rutas o secuencias didácticas

Las rutas que se aplican es de manera permanente en los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, especialmente al momento de evidenciar focos o inicios de intolerancia, fomentando e impulsando la armonía y la comprensión en esos instantes.

 

La otra ruta es los espacios pedagógicos ocasionales en donde se cuenta con la orientación, promoción de libertades y mejoramiento de la calidad de vida de los residentes y habitantes del barrio los almendros de Barrancabermeja, desarrollando espacios para la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos que trasformen el territorio para vivir mejor.

Permanente

Ambientes educativos

El principal espacio es el día a día y las diferentes áreas que se tienen en las zonas públicas y puntos comunes del barrio los almendros de Barrancabermeja, destacando que si evidencia algún conflicto se promueve la comunicación, el dialogo y la armonía, por esos motivos es de manera inmediata la dinamización de los ambientes educativos basados en la educación propia de los residentes y que es direccionada por los mayores.

 

Por otro lado, en diferentes momentos u ocasiones se solicita la orientación y acompañamientos de las entidades y las autoridades del territorio, también, del acompañamiento de personal profesional que enfoque sus conocimientos y habilidades en la promoción de la comprensión la armonía y el respeto.

Permanente

Mochila etnoeducativa o recursos de aprendizaje

La mochila etnoeducativa la llevan todos los habitantes y residentes del sector, atendiendo de que cualquier ‘persona está en la capacidad de dinamizar ambiente de respeto y dialogo que seguidamente permita solucionar los conflictos ciudadanos, apoyado del núcleo principal que son los líderes y personas mayores del sector, aunado a ello, las actividades deportivas y culturales permiten un fortalecimiento en la comunicación aplicando de esta manera los mejores enfoques y recursos de aprendizaje a todos los integrantes de la comunidad.

Permanente

Recursos didácticos

En nuestra comunidad en todo momento se busca escenarios en donde se promueva la armonía de los habitantes del barrio, como los juegos tradicionales y autóctonos, por otra parte, se busca el fortalecimiento de habilidades comunicativas mediante diferentes recursos didácticos como practicas experimentales, el ejercicio permanente de campo y el uso de algunos elementos tecnológicos para los ambientes de aprendizaje en el sector.

Permanente

 

 

Procesos operativos

 

Componente

Descripción

Fecha

Procesos organizativos comunitarios

 

En nuestro proceso organizativo comunitario enfocamos varios aspectos en los que es pertinente mencionar evitar conflictos ciudadanos y mejorando la convivencia ciudadana, aunado a lo anterior tenemos otros aspectos que llevan correlación como es la seguridad, la formación académica y el mejoramiento de la calidad de vida, al estar en entornos más confortables y tranquilos para todos los residentes en el barrio los almendros de Barrancabermeja.

 

Estos aspectos son vinculantes por esos motivos, se logra la participación activa de la mayor cantidad de residentes quienes de manera directa están vinculados al Proyecto educativo comunitario.

Permanente

Articulación con los sabedores locales y del grupo étnico

La articulación con los sabedores es perenne, asimismo la interlocución y el dialogo entre los líderes, lideresas, personal profesional y demás personas que integran la comunidad, destacando que en todo momento se establece la comunicación asertiva y la concertación acción que tiene como fin primordial el bien común de todos los habitantes del sector, por otro lado, se busca la adaptabilidad y acogida de estrategias que seguidamente trasformen el territorio en un entorno donde se goce de la comprensión social y de bienestar.

Permanente

 

 

Formación a formadores

 

 

Componente

Descripción

Fecha

Procesos  de  formación  a  etnoeducadores

Este proceso de formación se efectúa de manera directa en donde los líderes y lideresas convocan de acciones para mejorar la formación y el sistema de valores de todos los residentes e integrantes del barrio los almendros de Barrancabermeja.

 

Otros aspectos en los que se trasciende los procesos educativos es la búsqueda constante de políticas públicas que conlleven al desarrollo comunitario del sector, en complemento a ello, el acceso a los programas de participación ciudadana que otorgan a los ciudadanos las diferentes entidades e instituciones. 

Permanente

Procesos  de  formación  comunitarios 

En estos procesos comunitario se busca encaminar en todo momento las acciones a la erradicación de conflictos ciudadanos y mejorando la convivencia ciudadana, además, buscando la adaptabilidad y la vida feliz de todos los residentes, acoplando de esta manera el valor inherente a cada ser humano la dignidad humana.

Permanente

Estado de avance de los componentes pedagógicos

-      Formulado y o publicado

-      Proceso de diseño

-      Aplicación comunitaria

-      Proceso de evaluación participativa

Permanente

Descripción

Los principales avances que se tienen en estos instantes en la vinculación participativa de los residentes del barrio los almendros, además, se notan los cambios en la comunicación asertiva, el respeto mutuo y la interacción entre los habitantes. 

 

Por otras partes, los líderes y lideresas continuamente promueven las acciones de corresponsabilidad de las entidades e instituciones.

Permanente

 

 

Componente Administrativo

 

 

Componente

Descripción

Fecha

Sistema de gestión

El sistema de gestión que se lleva actualmente en el barrio los Almendros de Barrancabermeja, se integra el recurso principal que son los habitantes de sector, por otro lado, el principal enfoque es la comunicación respetuosa que permitan sostener una comprensión en los diferentes entornos del barrio, asimismo, en diferentes ocasiones que solicita el apoyo con los recurso técnicos y tecnológicos para lograr impactar y sensibilizar a los integrantes del barrio los almendros.   

Permanente

Mecanismo de coordinación interinstitucional e intercambio de experiencias

En este escenario de coordinación interinstitucional los líderes y lideresas de manera permanente dinamizan acciones en donde se solicita la cooperación y el despliegue de diferentes capacidades para mejorar los ambientes de convivencia en el sector.

Permanente

Mecanismos de articulación de la educación formal, y educación para el trabajo y el desarrollo humano.

En el desarrollo de nuestro proyecto educativo comunitario, se busca erradicar los conflictos ciudadanos y mejorar la convivencia ciudadana, por otra parte, en diferentes espacios de formación se dan a conocer los procesos educativos y el portafolio de servicio que suministran las entidades e instituciones en favor de las comunidades, buscando la vinculación y participación activa de todos los integrantes de la comunidad y por otra parte, en diferentes momentos se efectúan acciones para mejorar el bienestar y la calidad de vida de quienes integran el sector.

Permanente


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO EN EL CORREGIMIENTO DE AYACUCHO

  PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO AYACUCHO- CESAR, COLOMBIA PRESENTADO POR:  DANNA ZOEY PACHECO MOSQUERA Introducción  El corregimiento de Ay...